
La gestión del mantenimiento en grandes instalaciones —como centros comerciales, hospitales o complejos empresariales— no solo debe garantizar la operatividad y seguridad de los sistemas, sino también minimizar su impacto ambiental. Hoy en día, la sostenibilidad se ha convertido en una exigencia técnica, económica y social. Pero… ¿cómo se traduce esto en la práctica diaria del mantenimiento?
A continuación, comparto una serie de estrategias basadas en la experiencia y la aplicación de buenas prácticas en gestión sostenible.
El primer paso hacia un mantenimiento sostenible es conocer el punto de partida. Una auditoría energética y ambiental permite identificar los principales consumos (electricidad, agua, climatización, iluminación, etc.) y las áreas de mejora.
Consejo práctico: mide y monitoriza. Todo lo que no se mide, no se puede mejorar. Un sistema de gestión energética (SGEn) basado en la norma ISO 50001 es una excelente herramienta para sistematizar este proceso.
Las averías no solo interrumpen el servicio, sino que disparan los consumos y acortan la vida útil de los equipos. La aplicación de un mantenimiento preventivo bien planificado —y, cuando sea posible, predictivo— reduce desperdicios, emisiones y costes.
Implementa sensores IoT para monitorizar equipos críticos (climatización, bombas, ascensores, etc.).
Utiliza análisis de vibraciones y termografía para anticipar fallos.
Automatiza alarmas y mantenimientos según horas de uso reales, no teóricas.
Dato clave: un sistema predictivo bien ajustado puede reducir hasta un 30% el consumo energético asociado a climatización y ventilación
En un centro comercial, la climatización y la iluminación pueden representar más del 70% del consumo total.
Algunas medidas sostenibles incluyen:
Sustituir luminarias por LEDs regulables con sensores de presencia y luz natu
Instalar variadores de frecuencia (VFD) en ventiladores y bombas.
Usar sistemas de free-cooling y recuperación de calor.
Mantener filtros y serpentines limpios para maximizar el rendimiento térmico.
No olvides: un simple mal ajuste en el termostato puede suponer un 5-10% más de consumo anual.
El mantenimiento sostenible también implica cuidar los recursos hídricos y la gestión de residuos:
Instala equipos economizadores de agua, detectores de fugas y sistemas de recirculación.
Separa y valoriza residuos: aceites, luminarias, cartuchos, pilas, etc.
Establece contratos con gestores autorizados y lleva un control documental riguroso.
Opta por proveedores comprometidos con el medioambiente. Evalúa si cuentan con certificaciones ambientales o planes de sostenibilidad.
En la reposición de materiales, prioriza productos:
Con etiqueta ecológica europea (Ecolabel).
Reciclables o fabricados con materiales reciclados.
De larga vida útil y bajo mantenimiento.
La sostenibilidad no se logra solo con tecnología, sino con personas comprometidas. Forma al equipo en:
Buenas prácticas ambientales.
Uso eficiente de recursos.
Procedimientos para emergencias ambientales.
Idea: organiza “semanas verdes” o campañas internas de ahorro energético para implicar al personal y usuarios.
Registra, evalúa y comunica los avances. Publicar los logros en materia de eficiencia y sostenibilidad mejora la imagen corporativa y motiva al equipo.
Implantar un sistema de gestión ambiental según la ISO 14001 ayuda a estructurar esta mejora continua y garantizar el cumplimiento normativo.
Gestionar el mantenimiento de un centro comercial de forma sostenible no es una utopía, sino una inversión inteligente.
Reduce costes, prolonga la vida útil de los equipos y mejora la reputación de la instalación. La clave está en integrar la sostenibilidad en la rutina diaria del mantenimiento, con tecnología, planificación y compromiso.
José Ramón González
Ingeniero especializado en sostenibilidad, calidad y gestión del mantenimiento.
Blog: calidadysostenibilidad.es
Únete a nuestra comunidad y accede a recursos prácticos para técnicos en calidad, medioambiente, sostenibilidad y prevención de riesgos.
Inscríbete y recibe en tu correo las últimas guías, plantillas y consejos.