Gestión de No Conformidades. Convertir Errores en Oportunidades de Mejora

Introducción

Un lote sale de fábrica con el etiquetado equivocado: el envase indica “sin gluten”, pero contiene trazas de trigo. El riesgo para la salud y la reputación es enorme. ¿Qué hace el responsable de calidad? Detectar, documentar, analizar y corregir. Esa es la esencia de la gestión de no conformidades.

2. Tipos más comunes en la industria alimentaria

Etiquetado incorrecto (información incompleta o errónea).

Contaminación cruzada entre productos con y sin alérgenos.

Fallos en envasado (sellados defectuosos, envases dañados).

3. Cómo gestionar una no conformidad

Detección: controles en línea o auditorías internas.

Registro y documentación: anotar fecha, causa y lote afectado.

Análisis de causa raíz: herramientas como 5 porqués o Ishikawa (diagramas de causa y efecto).

Acciones correctivas y preventivas: no solo resolver el fallo, sino evitar que vuelva a ocurrir.

4. Ejemplo práctico

Una empresa detectó en control final que un lote de galletas sin gluten contenía trazas. El análisis de causa raíz reveló que el problema estaba en la limpieza deficiente de la mezcladora. La acción correctiva fue intensificar el protocolo de higienización, mejorar el mantenimiento e incluir verificaciones adicionales con kits rápidos.

Conclusión

Las no conformidades no son enemigos: son alertas del sistema de calidad. Cada fallo detectado y gestionado fortalece la seguridad alimentaria, reduce riesgos y asegura un proceso más sostenible

La calidad responsable es el camino hacia la sostenibilidad. Descubre más en  👉 www.calidadysostenibilidad.es

COMPARTE

Únete a nuestra comunidad y accede a recursos prácticos para técnicos en calidad, medioambiente, sostenibilidad y prevención de riesgos.

Inscríbete y recibe en tu correo las últimas guías, plantillas y consejos.