

¿Sabías que en menos de 24 horas un responsable de calidad debe ser capaz de identificar el origen y destino de cualquier lote? Esta obligación, marcada por la normativa europea, convierte a la trazabilidad en una herramienta clave para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.
Es la capacidad de seguir un alimento, un pienso, un animal productor de alimentos o una sustancia destinada a ser incorporada a alimentos a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución.
El Reglamento CE 178/2002 establece su obligatoriedad en toda la Unión Europea.
Respuesta rápida ante alertas alimentarias.
Reducción de costes en retiradas: localizar solo los lotes afectados evita pérdidas mayores.
Generar confianza en clientes, distribuidores y consumidores finales.
Registros claros y completos de proveedores, lotes y clientes.
Codificación y etiquetado con números de lote legibles.
Software de gestión que permita seguir el rastro en tiempo real.
Entrada de materia prima: tomate de un agricultor con lote X.
Proceso de lavado, selección y envasado: se genera lote Y.
Distribución: el lote Y llega al supermercado Z.
👉 Si aparece una queja, el responsable de calidad sabe de inmediato qué proveedor, fecha y proceso intervinieron.
La trazabilidad es como un GPS del alimento: permite saber de dónde viene y adónde va. Sin ella, no hay seguridad ni sostenibilidad posibles.
La calidad responsable es el camino hacia la sostenibilidad. Descubre más en 👉 www.calidadysostenibilidad.es
Únete a nuestra comunidad y accede a recursos prácticos para técnicos en calidad, medioambiente, sostenibilidad y prevención de riesgos.
Inscríbete y recibe en tu correo las últimas guías, plantillas y consejos.